Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
  • Prensa
  • Home
  • /
  • Sin categoría
  • /
  • Todas sumamos

Todas sumamos

19 noviembre 2020 La Palabra Maldita No Comments noticias, Sin categoría agentes sociales, apoyo, asociaciones, documental, eeuu, estigma, la palabra maldita, plan prevencion, prevencion suicidio, protocolo prevención suicidio policia, redes sociales, suicidio, tabú, visibilización

Podemos ayudar a prevenir. 

Desde la palabra maldita destacamos una vez más la importancia que todos los agentes sociales tienen en la prevención del sucidio. El suicidio es un fenómeno complejo y multicausal y es por ello que desde la OMS se insiste en abordar la prevención con un enfoque multisectorial. Un punto de vista que no ponga el foco exclusivamente en el sector de la salud, sino que incluya a los diversos agentes sociales como la educación, la administración, los medios de comunicación, las fuerzas del estado y cualquier otro sector de la esfera pública, sin olvidar por supuesto a los supervivientes.

Todas las personas, desde los diferentes ámbitos, podemos contribuir en mayor o menos escala a la prevención, empezando por nuestro entorno más cercano; normalizando el hecho de hablar sobre salud mental y prevención del suicidio, siendo capaces de escuchar y mostrar apoyo a aquellas personas en crisis y facilitarles información sobre dónde encontrar ayuda profesional.

Visibilización y actuación.

Visibilizar esta problemática de salud pública es prioritario y ese es uno de nuestros principales objetivos. En nuestro país son cada vez más las personas que desde asociaciones y también de manera individual han ido sumando voces y esfuerzos para ello. En España, en el mes de Septiembre, mes dedicado mundialmente a la prevención del suicidio, se lanzaron múltiples campañas de concienciación desde diferentes asociaciones de salud mental y supervivientes.

A la de la confederación Salud Mental de España, “Conecta con la vida” también se sumaba una petición para un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Entre las múltiples iniciativas y seminarios, cabe mencionar también el celebrado en Octubre, mes de la Salud Mental, titulado “Depresión y suicidio: Hablar bien de cosas que suenan mal” organizado por ASAFES. En él no sólo participaron profesionales de la Psiquiatría, sino también del ámbito institucional, de la comunicación, del deporte e incluso del artístico. Algunos de los participantes de este seminario, como es el caso de Andrea Gabilondo, Gabriel González , Ana Gonzalez Pinto o Santi Abad, aparecen también en nuestro documental.

Ana Gonzalez Pinto en su entrevista con Javier Solís

Otro hito en la prevención del suicidio a nivel nacional, ha sido la aprobación del Plan de promoción de la salud mental y prevención de la conducta suicida de La Policía Nacional. Este plan es fruto de la colaboración de distintos sectores. Se estructura en 14 objetivos generales y observa 45 medidas concretas para lograr su objetivo, mejorar el bienestar psíquico de los miembros de la Policía Nacional a través de una adecuada promoción de la salud mental, consiguiendo así disminuir la cifra de suicidios en el colectivo.

EEUU y la Prevención.

En Estados Unidos, país en el que reside Carmen Montón, una de nuestras protagonistas, el suicidio también sigue siendo una gran problemática. A pesar de llevar más camino recorrido en la prevención y en la promoción de la salud mental, un estudio publicado durante la pandemia por el CDC (Center for Disease Control) registró que había habido un aumento de ideación suicida con respecto al mismo periodo del año anterior.

Diversas asociaciones como AFSP, Trevor Project o AAS, entre muchas otras, trabajan para asegurarse de que la prevención sea prioritaria en la agenda política. Mediante la recogida de firmas y su labor de visibilización, han contribuido a acelerar la aprobación de dos leyes que suponen un hito en esta causa: “The National Suicide Hotline Designation Act of 2020” y “Commander John Scott Hannon Veterans Mental Health Care Improvement Act”, nombrada en honor al comandante de la Marina que murió por suicidio en febrero de 2018 a los 46 años. Ambas fueron firmadas como ley el pasado mes de octubre.

Uniendo voces.

Imagen del montaje de algunas de las entrevistas del documental

Durante el desarrollo del proyecto “La Palabra Maldita”, hemos conseguido parte de nuestro objetivo, pero aún queda camino por recorrer. Agradecemos la colaboración de las entidades y personas entrevistadas, el interés de quienes nos siguieron en “La Gran Conversación” organizada por Escuchadoras de voces y el apoyo de asociaciones como APSU ( Asociación para la Prevención y el Apoyo a personas afectada por la muerte por suicidio) de Alicante, y de particulares pertenecientes a diferentes ámbitos, como la escritora Ana Vega, que contactaron con nosotros y nos ofrecen su apoyo a través de redes sociales. En definitiva, a quienes forman parte de manera activa en la conversación para romper el estigma y el tabú que envuelven este tema.

Todas y todos sumamos.

(*) Si tienes ideas o conductas suicidas o conoces a alguien que pueda tenerlas, llama a algunos de estos teléfonos. Lo importante es que pidas ayuda ahora:

  • Servicios de Emergencia a través del 112 (SAMUR, SUMMA)
  • Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: 717 003 717 o 91 459 0055
  • Teléfono de Prevención del Suicidio: 900 925 555 

 

prev post next post

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020

TE AVISAMOS CUANDO ESTRENEMOS

Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos de la fecha del estreno

STAY WITH US

Leave us your email and we will notify you of the release date

LINKS
  • Home
  • About Us
  • News
  • Contact
  • Press
ENLACES
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
  • Prensa
OUR SERVICES
  • Hire Studio
  • Outdoor Spot
  • Flexible Space
  • Production House Rent
CONTACT US

Address: Carrer de Francisco Moreno Usedo, 15, 46018 Valencia, Valencia

Phone:
+34 619234984
+34 963917701
CONTACTO

Dirección: Carrer de Francisco Moreno Usedo, 15, 46018 Valencia, Valencia

Teléfonos:
+34 619234984
Copyright © 2023 Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención. All Rights Reserved.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}