Un paso más para erradicar el tabú en torno al suicidio.
Queremos compartir con vosotros la emoción que sentimos por un hecho reciente. Como ya mencionamos en nuestra anterior entrada, el día 17 de Julio, el Ministerio de Sanidad de España publicó el “Decálogo de recomendaciones para los y las profesionales de los medios de comunicación al informar de suicidio”. Para todas las personas que tenemos el objetivo de terminar con el tabú en torno al tema del suicidio, esto es una gran noticia.
Ya existían diferentes guías dirigidas a los medios para el correcto tratamiento de la información al informar sobre un suicidio. Algunas de ellas habían sido elaboradas a nivel autonómico, y otras incluso por la OMS. El hecho de que se haya publicado dicho documento a nivel nacional, es un indicador de que se tienen en cuenta las recomendaciones de la OMS. Es un paso más para poner de manifiesto la importancia que tiene el hablar de suicidio y el hacerlo de manera adecuada.
El potencial del formato documental.
Es precisamente en este Decálogo donde se le da relevancia al formato del documental como medio para “tratar la información en profundidad”. También el Foro Ágora Salud, en dos de sus artículos en el Blog Salud en Positivo, del diario Público, nombra a La Palabra Maldita por su contribución al efecto Papageno.

Nuestro principal objetivo en este documental es poner en evidencia el tabú y el estigma que rodea al tema del suicidio y contribuir a su prevención siguiendo las recomendaciones de la OMS. Es por eso que hemos entrevistado a profesionales de la salud mental, supervivientes y diferentes personalidades que trabajan para la prevención del suicidio para abordar el tema desde diferentes ángulos. Entre los entrevistados está precisamente Javier Jimenez. Él es Psicólogo Especialista en Psicología Clínica Y Presidente Honorario de la Asociación RED AIPIS FAEDS y es uno de los participantes en la creación del Decálogo.
Seguiremos compartiendo más detalles de los rodajes en nuestras próximas entradas.