Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
  • Prensa
  • Home
  • /
  • Sin categoría
  • /
  • ¿Para qué rodamos «La palabra maldita»?

¿Para qué rodamos «La palabra maldita»?

2 septiembre 2020 La Palabra Maldita No Comments noticias, Sin categoría 10 Septiembre, conducta suicida, documental, la palabra maldita, largometraje, muerte, prevencion suicidio, suicidio, supervivientes, tabú, telefono de la esperanza

Analizamos, contamos, visibilizamos, prevenimos, rompemos el silencio entorno al tabú del suicidio a través del formato documental. 

 

No era un día como otro cualquiera. Al WhatsApp del director de este documental, Javier Álvarez Solís, llegó un mensaje anunciando la muerte de una persona cercana y querida. Jamás se lo hubiera imaginado. Desde entonces, empezó la necesidad de saber qué había detrás, qué puede llevarnos a querer acabar con todo, por qué es tan difícil consolar a las personas que quieres y han perdido a su hermano, a su hijo, a su esposa, a tantos… por qué el silencio te hiela la sangre y te endurece el rostro.  Por qué nada es natural y todo es oscuro; y pesa. Y al dolor de la pérdida se suma la sorpresa.

Años más tarde un intento de suicidio de un familiar muy cercano fue el detonante de la búsqueda de Javier. Los comienzos tuvieron noches sin dormir y días frente al ordenador. La palabra maldita es el resultado de la búsqueda de respuestas de Javier en formato documental: «Estamos a una persona de la pesadilla del suicidio de alguien». Estas muertes, repentinas y trágicas, producen siempre asombro, incredulidad y un estado de desorientación total.

Hablar del suicidio ayuda a prevenir

Viva la vida

Los suicidios son prevenibles según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las personas expertas del ámbito de la salud. Aun así, cada 40 segundos se suicida una persona en alguna parte del mundo y muchas más lo intentan. Son diez muertes al día en España, más del doble de víctimas que por accidentes de tráfico, y la primera causa de muerte no natural. Entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, en particular, el suicidio es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial. 

Desde el año 2012 la OMS plantea un enfoque innovador, integral y multidisciplinar, con la participación tanto del sector de la salud como de otros como la educación, el mundo laboral, la policía, la justicia, la religión, el derecho, la política o los medios de comunicación. 

Supervivientes 

«El impacto inicial de vivir de cerca una muerte por suicidio deja una cicatriz que es para siempre», afirma la Dra. Carmen Tejedor en la página de la asociación despresdelsuicidi.org. Una media de seis personas del entorno de cada persona que se suicida sufre las consecuencias emocionales de por vida. A la culpa, la vergüenza y la ira después de un suicidio se suma la injusticia de no poder hablar de ello porque se impone el silencio. Pues es hora hablar. En La palabra maldita nos sumamos y #RompemosElSilencio entorno al suicidio porque no hablar de  ello no ha ayudado a prevenir las muertes y tenemos que empezar a hablar por cada una de las personas que se han suicidado. Muchas asociaciones de supervivientes ya  lo están haciendo.

Mirada hacia adelante 

El próximo 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Un día en el que se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir esta realidad que fulmina vidas. El resto del año también queremos recordar a las personas que se han ido y a las supervivientes que escalan una montaña cada día, apartando del camino como pueden la vergüenza y la culpa que rodea a cada muerte (*).

La palabra maldita, además del guión de esta propuesta de largometraje documental, es también la oportunidad de responder a cuestiones que llevan demasiado tiempo sin respuesta para Javier; quizás tú también te estés haciendo en estos momentos las mismas preguntas. 

(*) Si tienes ideas o conductas suicidas o conoces a alguien que pueda tenerlas, llama a algunos de estos teléfonos. Lo importante es que pidas ayuda ahora:

  • Servicios de Emergencia a través del 112 (SAMUR, SUMMA)
  • Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: 717 003 717 o 91 459 0055
  • Teléfono de Prevención del Suicidio: 900 925 555 

prev post next post

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020

TE AVISAMOS CUANDO ESTRENEMOS

Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos de la fecha del estreno

ENLACES
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
  • Prensa
OUR SERVICES
  • Hire Studio
  • Outdoor Spot
  • Flexible Space
  • Production House Rent
CONTACTO

Dirección: Carrer de Francisco Moreno Usedo, 15, 46018 Valencia, Valencia

Teléfonos:
+34 619234984
Copyright © 2022 Documental La Palabra Maldita. El suicidio y su prevención. All Rights Reserved.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}