21 de noviembre. Día Internacional del Superviviente de Suicidio.
Mañana, sábado 21 de noviembre, se celebra el Día Internacional del Superviviente del Suicidio, que también tiene protagonismo dentro del largometraje documental La Palabra Maldita. Conocer el testimonio de una persona superviviente por el suicidio de un ser querido nos descubre la doble injusticia que sufren estas personas, quienes al dolor por la pérdida suman el estigma que les impide hablar abiertamente de esa muerte. “Para cualquier superviviente acarrea un profundo dolor, pero para una madre o un padre, perder a una hija o hijo implica un sufrimiento mayor”, apunta Javier Álvarez Solís, director del documental.
Por su parte, Dolors López, autora del libro “Te nombro” y superviviente asegura que “la muerte de una hija es algo antinatural para una madre. Si además tu hija se ha quitado la vida, el dolor es impensable. Tu vida se rompe en ese momento y sobrevivir a ello es un esfuerzo inmenso. En mi caso, y después de pasar un tiempo, decidí contribuir a prevenir el suicidio para que cada vez menos familias tengan que vivir algo tan terrible”.
Fase Final y estreno.

El documental se encuentra en la fase final de edición y en breve se anunciará la fecha de su estreno. El sábado pasado 11 jóvenes, de entre 15 y 22 años, participaron en el último día de grabación. La escena se filmó en la Facultad de Medicina de la Universitat de València. “Era imprescindible contar como ven y sienten los jóvenes el suicidio ya que es la primera causa de muerte no natural en adolescentes en España. Sus aportaciones y su manera de vivir esta realidad nos confiere una visión muy fresca y fundamental para iniciar una conversación alrededor de la prevención”, apunta Javier Álvarez.
La Palabra Maldita se centra en la realidad del suicidio en España, y deja claro el enorme impacto por las muertes que causa, así como la posibilidad de su prevención desde una nueva perspectiva. Esta visión está orientada hacia la desmitificación y a la comunicación pública de este problema.
La Palabra Maldita es un proyecto vivo en pleno proceso de realización y posicionamiento, y cuenta con el patrocinio y/o colaboración de entidades públicas y privadas como DocsValencia, Confederación Salud Mental España, Gesop, Janssen-Cilag, Generalitat Valenciana y Universitat de València y está realizado por Troppemedia, una productora especializada en contenidos científicos, ambientales y socio sanitarios. El documental propone un acercamiento desde una óptica realista, con una unidad narrativa capaz de transmitir la esencia de la historia para que se dibujen con mayor exactitud el mensaje y las conclusiones de esta investigación.
Puedes descargar la nota de prensa completa AQUÍ