Escuchamos la voz de la experiencia.
Lo prometido es deuda, y aquí estamos de nuevo para compartir novedades de la grabación de nuestro documental “La Palabra Maldita”. Como ya hemos mencionado en nuestras entradas anteriores, la forma en que se trata el tema del suicidio en los medios de comunicación es algo que nos parece de gran relevancia. Seguimos con la serie de entrevistas a profesionales de los medios para obtener una visión en primera persona de dicha cuestión, en este caso hablamos del suicidio tratado como suceso.
Hemos tenido la gran oportunidad de hablar con Carlos Quílez, periodista y escritor. Carlos trabajó durante más de 20 años como periodista radiofónico de la crónica de sucesos en la cadena SER. También ha trabajado en el área de investigación del diario Economía Digital y del diario Crónica Global. Ha sido subdirector del diario Estrella Digital y actualmente participa en varias tertulias radiofónicas ademas de ser colaborador en programas de varias televisiones, entre ellas la Sexta.
El suicidio tratado como “suceso”.


Hasta no hace demasiado tiempo, en los medios, el tema del suicidio sólo tenía interés como “suceso”. De esta manera la sección de sucesos era la única en la que se hablaba de él. Como periodista con amplia trayectoria profesional en este área, además de en la de investigación, Carlos Quílez nos habló de las actitudes en torno al tema, que históricamente muchos periodistas y medios han tenido.
Entre otras cuestiones, nos contó que “algunos medios tienen un decálogo que les prohibe expresamente hablar del suicidio“. Por otra parte, y en contrapartida a esta postura, Carlos matizó que “los medios “amarillistas” no dudan en hablar con sensacionalismo del suicidio mientras crean que eso les dará audiencia”.
Afortunadamente, estamos viendo que poco a poco estas posturas, mantenidas durante demasiado tiempo, están cambiando. Desde “La Palabra Maldita” queremos contribuir a que así sea. No sólo con el estreno de nuestro documental, sino durante el proceso de la creación del mismo. Seguiremos aprendiendo y fomentando el diálogo. Os invitamos a que forméis parte de él y sigáis acompañándonos en el trayecto.
.